Nueva Refinería Talara
Descripción
El Proyecto Modernización Refinería Talara es un megaproyecto de ingeniería y construcción que consiste en la instalación de nuevas unidades de procesos y facilidades orientadas a mejorar la calidad de los productos, incrementar la capacidad de producción de la refinería, e implementar procesos más complejos y tecnología más avanzada. Los beneficios económicos y ambientales son los siguientes:
- Desulfurizar los combustibles.
- Mejorar el octanaje de naftas.
- Procesar crudos más pesados.
- Disminuir la producción de residuales.
- Implementar nuevas facilidades que requerirá la refinería modernizada.
- Producir combustibles más limpios.

Para mayor información, visita el siguiente enlace
Componentes
- Estudio de factibilidad.
- Gestión ambiental.
- Gestión social.
- Asesoría financiera
- Intereses por financiamiento.
- FEED - EPC.
- PMC - PMO.
- Instalaciones complementarias.
- Costes administrativos de carta fianzas.
- Aranceles por materiales y equipos.
- Mejora tratamiento soda gastada.
- Servicios básicos.
- Saneamiento de sistemas operativos.
- Adquisición de equipos de laboratorio.
- Unidades auxiliares.
Fuentes de financiamiento: recursos propios de PETROPERÚ S.A., aporte de capital y financiamiento.
Para acceder a la documentación del proyecto visite el siguiente enlace
Avance físico y financiero

- Con Acuerdo de Directorio N.º 014-2018-PP del 26 de febrero de 2018, se aprobó la actualización del monto de la inversión del proyecto ascendente US$ 4,999.8 millones (tipo de cambio 3.245 S/ / US$).
- LOE (Level of Effort) - Nivel de Esfuerzo: actividad que no produce productos finales definitivos y que se mide con el paso del tiempo; es decir, no genera avance físico.
- En revisión del cronograma del Consorcio Cobra-SCL UA&TC.
Situación actual
- Avance físico: 69.81% real vs. 88.32% programado.
- Técnicas Reunidas (TR) continúa desarrollando las actividades de ingeniería de detalle, procura y construcción (EPC).
- El avance de la ingeniería obtenido fue de 99.996%.
- El avance de la procura de equipos ascendió a 99.56%.
- El avance de la construcción fue de 79.68%.
- Unidades auxiliares y trabajos complementarios:
- En el mes de abril de 2018 se efectuó el pago del anticipo de US$ 110.5 millones al Consorcio Cobra-SCL UA&TC, de acuerdo con lo establecido en el contrato. A la fecha se revisa el cronograma del servicio.
- Colegio Federico Villareal: el avance real ascendió a 43.0%. Se continúa con los trabajos civiles (cimentaciones, columnas, losas, etc.).
- Corte de Cerro el Faro: las actividades se encuentran suspendidas desde el 25 de mayo de 2018 debido al deslizamiento del lado norte/este del cerro El Faro. Se gestiona nuevo contrato para remediar los efectos del deslizamiento del talud este.
- Responsabilidad social y relaciones comunitarias:
- En junio de 2018 se inició la capacitación técnico-productivo en iniciativas económicas a favor de 140 mujeres talareñas a través de SENATI. Asimismo, se inició el proceso de formalización, otorgamiento de capital semilla y acompañamiento de 60 mujeres talareñas capacitadas en 2017.
- Al mes de junio la mano de obra ascendió a 7,444 puestos de trabajo. La mano de obra local no calificada tuvo una participación del 85%, superando el mínimo establecido en el EIA (70%), en tanto la mano de obra calificada local tuvo una participación de 30%.
- Financiamiento: el saldo al 30 de junio de 2018 de los fondos obtenidos mediante la emisión internacional de bonos asciende a US$ 484.9 millones, distribuidos en depósitos a plazo en instituciones financieras (US$ 300 millones), fondos líquidos (US$ 175.15 millones) y en cuenta corriente (US$ 9.75 millones).